El reconocido
compositor, violinista, director de coro y orquesta Alfredo Luis Schiuma (Spinazzola 1885-Buenos Aires 1963), es considerado
junto a los maestros Constantino Gaito,
Arturo Berutti y Felipe Boero uno de los
compositores operistas mas importantes de nuestro país y el exponente mas importante de la
música clásica en San Martín. A los 5
años comenzó a estudiar música bajo la guía de su padre. En 1906 al concluir
sus estudios de perfeccionamiento técnico en violín con David Bolla inició su
carrera de composición junto a Luis Romaniello, diplomándose en la materia en
el año 1912. Inició su
carrera como violinista en 1906, en la orquesta del Teatro de
Como compositor
tuvo una fecunda y reconocida trayectoria habiéndose destacado especialmente en
el terreno de la música lírica. De los compositores argentinos ocupa el cuarto
lugar en número de representaciones en el Teatro Colón, con 20 reposiciones. Entre sus
composiciones premiadas se destacan las óperas Tabaré (1923, Premio
Municipal de Opera) y Las vírgenes del sol (1938, Premio Nacional de Opera) y fue autor de la célebre pieza para canto y piano Canción de la ñusta, la cual realizó junto a José Ramón Luna.
Su obra se compone de seis óperas, tres sinfonías, dos ballets, dos poemas sinfónicos, una misa de réquiem, dos cuartetos de cuerda, un quinteto con piano, un sexteto de cuerdas, un trio con piano, una sonata para violoncello y piano, tres piezas para piano solo, cantidad de obras orquestales, piezas líricas, corales y canciones con acompañamiento de piano.
El maestro Alfredo Luis Schiuma falleció el 24 de julio de 1963 y en coincidencia con el 50 aniversario
de su fallecimiento, se elige su figura para dar nombre al Conservatorio de
Música de General San Martín.
sábado, 16 de agosto de 2025
¿Quién es Alfredo Luis Schiuma?
Comisión Schiuma del Conservatorio de Música de General San Martín
Profesores Natalia Iarusso, Agostina Fischy y Nicolás Greco
ARCHIVO ALFREDO LUIS SCHIUMA - Documentos y publicaciones históricas
Escena y programa de la premiada ópera en tres actos "Las Vírgenes del Sol" (1939)
Temporada 1944. Foto: Archivo del Teatro Colón.
Temporada 1944. Foto: Archivo del Teatro Colón.
Estreno del ballet "La Infanta" en el Teatro Colón, dirigido por Juan José Castro. (1941)
Asociación Teatro Lírico Argentino - Función en celebración de las bodas de plata artísticas del maestro Schiuma, en la que se representaron su ópera en dos actos "Biancofiore" y la ópera en un acto "Raquela" del maestro Felipe Boero. (1937)
Asociación Teatro Lírico Argentino, creada por el maestro Alfredo Schiuma en el año 1933. Comentario referente a la situación de la música lírica argentina.
"Año 1934, Teatro Cervantes. Ante la indiferencia de las autoridades del Teatro Colón y sus jurados con referencia a las operas por el creadas, el compositor residente en Tucumán ENRIQUE M. CASELLA (1891-1948) decide ofrecer su cuarta obra lírica a un maestro que también intentaba resolver la problemática de la falta de interés (y a veces boicot) del único teatro lírico oficial de la Argentina ante las óperas de autores locales. Es entonces cuando el maestro ALFREDO SCHIUMA (1885-1963) decide incluir "LA TAPERA" en una de las temporadas de la primera y hasta el momento única) compañía de ópera local privada dedicada a fomentar la Lírica Argentina. La Tapera, obra drámatica de virtuosismo vocal y escenas épicas de fuerte emotividad, compuesta en 1929, es hasta el momento la primera ópera local conocida cuyo argumento y música están basados en elementos de la música popular del norte argentino..." (Lucio Bruno Videla - IIet)
Nota enviada al maestro Angel Lasala por Alfredo Schiuma, en la que se hace mención a la arbitrariedad en el manejo de la música argentina por parte del estado.
Foto: Archivo de la Asociación Argentina de Compositores.
Foto: Archivo de la Asociación Argentina de Compositores.
Sello del antiguo Conservatorio Schiuma, imagen original compartida por la docente Marcela Creta, ex alumna y amiga de nuestra Comisión.

Publicación que menciona la composición del Himno de la Confederación Femenina de la Paz Americana, con letra del poeta Mateo Olmos.
Tercer reposición en el Teatro Colón de la premiada ópera "Tabaré", compuesta y dirigida por el maestro Alfredo Schiuma (1935)
Correspondencia del 12 de julio de 1949, carta de agradecimiento de Alberto Williams.
Debajo nota autografiada de Alfredo Luis Schiuma.
Programa de concierto de la Asociación Teatro Lírico, creada por Schiuma, de cuya Comisión de Honor fueron parte entre otros García Morillo, de Rogatis, Guastavino, Suffern y Lasala.
Mas abajo programa de concierto de la Comisión de homenaje permanente, formada por colegas y discípulos para la difusión de sus obras.
Artículo del año 1948 de la Revista Musical Opus (José Armagno Consentino)
Publicación del año 1978 en el que se menciona la ordenanza que realiza imposición del nombre "Alfredo Schiuma" a calle del Barrio "El trébol", de Córdoba Capital.
Esta publicación lleva un error involuntario en la mención del lugar de nacimiento del maestro.
Foto de Google Street del Pasaje 59 "Maestro Schiuma", San Andrés, Pdo de General San Martín.
Marcha Triunfal op.5 de Alfredo Schiuma hoy en Facultad de Derecho!
Con alegría difundimos un nuevo concierto con música de nuestro compositor Alfredo Schiuma. En esta oportunidad la Orquesta Institucional del Conservatorio Manuel de Falla junto a la Orquesta Estable de la Iglesia Nueva Apostólica interpretarán la Marcha triunfal op.5 (1908) en el marco del Ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho.
Todos invitados a participar!
Comisión Schiuma del CMGSM
viernes, 8 de agosto de 2025
Liberame Domine de Alfredo Schiuma en 113° de Gala de Fuerza Aérea!
Nos complace anunciar que el Liberame Domine, último movimiento de la Misa de Requiem (1960) de Alfredo Schiuma fue elegido para homenajear a nuestros Héroes de Malvinas el día 12 de Agosto en el Palacio Libertad en la 113° Gala de Fuerza Aérea. La obra será interpretada por el Coro Polifónico Nacional y la Banda de Concierto de Fuerza Aérea, dirigida por los maestros Fernando Tomé y Flavio Garber. Compartimos esta gran noticia con todos ustedes.
Comisión Schiuma del CMGSM
miércoles, 6 de agosto de 2025
Histórico Schiuma - 100 años del estreno de Tabaré!
Hoy 6 de Agosto de 2025 celebramos el Centenario de estreno de la legendaria ópera "Tabaré" (1923), de nuestro compositor Alfredo Luis Schiuma. Ópera galardonada con el Premio Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, fue representada cinco veces en el Teatro Colón (1925, 1930, 1935, 1950 y 1951), tres veces en el Teatro Argentino de La Plata (1945, 1947 y 1953), Teatro Coliseo (1927), Teatro Cervantes (1934), Ópera de Rosario (1947), Teatro Rivera Indarte de Córdoba (1949), como parte de la temporada oficial del Teatro Colón también se repuso tres veces al aire libre en Buenos Aires, en la Exposición Municipal de los años 1927 y 1928 y en los bosques de Palermo en 1936. En el año 1948, Tabaré se interpretó en el Teatro Plaza de San Martín, actual Complejo Cultural Plaza, bajo la dirección del propio maestro Schiuma.
Compartimos esta gran noticia con todos ustedes!
Comisión Schiuma del CMGSM
#proyectoschiuma2025
#schiuma140años
viernes, 30 de mayo de 2025
Schiuma en Orquesta de Cámara x2 en el día de la Patria! 🇦🇷
Comisión Schiuma - CMGSM
viernes, 4 de abril de 2025
Sinfonía N°3 de Alfredo Schiuma en Göttingen!!!
La Sinfonía N°3 en La bemol "Incaica" (1942) de nuestro compositor Alfredo Schiuma será interpretada en Alemania el próximo viernes 11 de Abril en el Sheddachhalle de Göttingen por la Göttinger Symphonieorchester, bajo la dirección del Maestro Pablo Boggiano.
Comisión Schiuma del CMGSM
#ConservatorioSchiuma
comisionschiuma.blogspot.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)